La historia del Colegio Immanuel Kant comenzó en el año 1970, cuando un joven emprendedor de San Jerónimo Sud, Daniel Francisco Maquirriain, actual Rector titular y fundador de la institución, inició las gestiones ante las autoridades educativas, a los efectos de la creación de un Ciclo Básico Secundario, que cubriría una sentida necesidad y cumpliría un viejo anhelo de la localidad, ya que los alumnos residentes en San Jerónimo Sud, que finalizaban el 7º grado, debían desplazarse hacia otras localidades de la zona para continuar los estudios de nivel medio.
A tal fin, el Licenciado Daniel Francisco Maquirriain, se reunió con representantes de las distintas entidades intermedias de la localidad, logrando plasmar el ansiado proyecto.
Reunidos y presentados los instrumentos legales y técnicos solicitados, ante el Servicio Provincial de Enseñanza Privada, se iniciaron las clases del 1º año del Ciclo Básico con Orientación Agropecuaria, el 16 de marzo de 1970, siendo autorizado por la repartición de referencia.
Inmediatamente de su creación, comenzamos a recibir solicitudes de matrícula de alumnos de otras localidades, lo que motivó la apertura de un Internado para alumnos varones en el año 1972.
Transcurrió normalmente el desenvolvimiento de la institución secundaria y en 1972 se autorizó por Resolución Ministerial la apertura del Ciclo Superior (4º, 5º y 6º años) de la carrera de Agrónomo General.
En 1973 y por decreto del Poder Ejecutivo provincial, la institución adquiere el carácter de incorporada, subvencionándose a la entidad para el pago del personal que se desempeñaba en el 1º año y luego sucesivamente se hizo con el resto de la planta funcional.
En 1975 egresó la primera promoción de Agrónomos Generales, y continuó a partir de allí el desenvolvimiento normal de la institución durante el resto de la década.
En 1985 las autoridades del Colegio detectaron que la carrera técnico agropecuaria satisfacía una parte de la demanda educativa de la región, y que existía vocación entre los alumnos del Colegio hacia carreras humanísticas. Entonces el Sr. Rector pensó en promover otra oferta educativa en el Ciclo Superior para aquellos alumnos cuya vocación no estuviera inclinada hacia los saberes agro ganaderos. Es así, que solicitó a las autoridades provinciales la autorización para la creación de un Bachillerato con orientación docente, siendo aprobada la solicitud por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada, mediante la correspondiente Disposición.
Actualmente el Colegio Polivalente Nº 2009 Immanuel Kant ofrece a la población de San Jerónimo Sud y sus alrededores una oferta educativa de excelencia que incluye Educación Secundaria orientada, con las modalidades Bachiller en Ciencias Naturales y Bachiller en Lenguas ; la carrera de Técnico en producción Agropecuaria ( 6 años) y Bachiller en el turno vespertino( Plan Nº 4297/76 modalidad EEMPA) Dentro de la oferta educativa, los alumnos cuentan con la posibilidad de asistir a extraclase en contraturno para afianzar su proceso de aprendizaje, realizando sus tareas, consultando dudas o preparándose para las distintas olimpíadas a las cuáles se presentan durante el transcurso del ciclo lectivo.
Frente a la imperiosa necesidad de atender a aquellos alumnos que expresan dificultades en su aprendizaje, se implementa desde el año 2004 con distintas variantes “el Proyecto de Adecuación Curricular” cuya finalidad es acompañar a estos alumnos durante su escolaridad, facilitándoles la tarea de aprender y promoviendo en ellos el deseo de continuar estudiando, alentando el esfuerzo para alcanzar mejores resultados.
Como apoyatura de ciertas disciplinas como Ciencias Naturales, Física, y Química y Agrotécnicas, el Colegio cuenta con un Laboratorio , ubicado en el anexo del Colegio, montado con los instrumentos necesarios para realizar diferentes experiencias y trabajos prácticos específicos.
El Colegio cuenta además, con un Departamento de Orientación Escolar que está integrado por una Psicopedagoga, una Asistente social, una Psicóloga, un Orientador y Médico escolar.
Nuestra Biblioteca, abierta a toda la comunidad, cuenta con 12.000 volúmenes, entre libros de estudio y de lectura placentera, láminas, elementos específicos de estudio de ciertas disciplinas, una hemeroteca completa, un gabinete de informática equipado con netbooks , cañones y equipos de audio.
Disponemos además de un SUM (Salón de usos múltiples) para un desarrollo más amplio de la actividad docente.
Para las actividades de Educación Física, los alumnos realizan prácticas específicas (deportes, gimnasia, atletismo) en el playón deportivo, situado frente al Colegio. Contamos también con un Laboratorio para prácticas con instrumentos y tecnología actualizadas .
Respecto de los alumnos que eligen la carrera Técnico en Producción Agropecuaria , el campo perteneciente al Colegio, consta de todos los sistemas de producción e instalaciones (Campus con sectores en producciones cunícola, avícola agricultura, hortifruticultura, ganaderia y vivero) acordes con el desarrollo de una tecnicatura que posibilitará su ingreso ventajoso a las carreras universitarias relacionadas tales como Ingeniería Agronómica, Veterinaria, Biotecnología, etc.;
Tal como dice nuestro filósofo Immanuel Kant “Sólo por la educación el hombre llega a ser hombre”.
Lic. Daniel Francisco Maquirriain
Rectora
Lic. Lillian Giselle L ´Heureux
Vicerrectores
Prof. Alejandra Giambattistelli
Prof. Guillermo Andrés Zaccone ( Reemplazante )
Coordinador General de Actividades Prácticas
Ing. Federico Acciarri
Departamento Administrativo
Prosecretaria
María Soledad Weihmüller
Auxiliares Administrativas
Fabiana Luján Larrabeitia
Mariana Laura Riera
Departamento Económico Financiero
Prosecretaria
Elisabeth Ana Palomine
Auxiliares Administrativos
Diego Gastón Díaz
Ana Beatriz Barrera
Departamento de Aistencia Institucional
Coordinador Institucional
Lic. Roque Jesús Antonio Pettinari
Psicóloga
María Celeste Roschini
Asistente Social
Lic. Melinda Gabriela Pasquetta
Psicopedagoga
Lic. Julieta Marina Lambri
Departamento Auxiliar Docente
Jefe de Preceptores
Amalia Elena Luján Machado
Preceptores
Mauricio José Aramburu
Virginia Soledad Cordera
Ignacio Werner
Marcelo Maldonado
Lucas Hofer
Nadia Beltramo
Biblioteca
María Silvia Reynoso
Mariana Alejandra Morúa
Catalina Roxana Páez
Profesores de Escuela Agrotécnica
Ing. Julieta Abdul Ahad
Méd. Vet. Claudio Hugo Suarez
Ing. Agrónomo Federico Edgardo Acciarri
Ing. Federico Mijoevich
Méd. Vet. Hernán Sánchez
Maestro de Educación Técnica
Orlando Pío Barsotti
Mayordomo
Mariana Caillet Bois
Asistentes Escolares
Julio César Peralta
Silvia Beatriz Ferrari
Fabián Alberto Colleselli
Melina Menegussi
Raúl Aristides Casas
Claudia Inés Palandri
Estefanía Alejandra Pighin
Héctor Hernán Diaz
Walter David Brigalia
Tomás Francisco Barsotti
Evelyn Luchessi