El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecía Miguel Cervantes Saavedra, Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov,…
El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación…
La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, ― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua. A…
En el Sábado Santo se celebra la Vigilia Pascual, una de las celebraciones cristianas más importantes de todo el año. Así pues, en la Vigilia Pascual con Jesús Sepultado, la Eucaristía se divide en tres partes diferentes: la celebración del fuego, la liturgia…
El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el quinto día de la Semana Santa. En este día se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. En este día, la Iglesia católica manda a sus fieles…
Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en…
Esta fecha es celebrada en conmemoración al natalicio del médico y farmacéutico argentino Bernardo Alberto Houssay (1887-1971), quien en 1947 recibió el Premio Nobel por los descubrimientos y avances científicos que realizó en torno a las glándulas pituitarias y el…